«Te puedo ayudar a reconectar contigo mismo para vivir con mayor conciencia, libertad y plenitud»

El proceso terapéutico
Las sesiones individuales de Terapia Gestalt tienen por objetivo ayudarte a ampliar tu conciencia y generar nuevos recursos para que puedas afrontar la vida de forma diferente.
Al iniciar el proceso terapéutico, la primera pregunta que te haré es: ¿por qué estás aquí?
Normalmente vienes por un tema determinado o algo parecido a una hipótesis de lo que crees qué te pasa que te impide ser feliz. Este “tema” es como la punta del hilo de un ovillo que hay que desenredar. Empezaremos por ese “problema” más concreto y determinado que posiblemente sea un síntoma de algo más profundo y, tal vez, desconocido.
Cada persona tiene su ritmo: a veces la tereapia es como una revolución pero muchas otras el proceso se va haciendo poquito a poco y es como el “chirimiri”, esa lluvia fina que parece que no hace nada hasta que de repente te das cuenta de que estás empapado; algo ha cambiado.
Trabajo corporal, emocional y mental
Con la terapia aprenderás a contactar con tus necesidades más auténticas. Trabajaremos a nivel corporal, emocional y cognitiva en tu capacidad de escucha a ti mismo y descubriremos cuáles son los mecanismos automáticos aprendidos que te llevan a desconectarte. Este trabajo de ampliación de conciencia es clave para llevar una vida más conectada y plena.
Aunque el proceso terapéutico no es lineal, podemos hablar de cuatro fases:
Fase inicial: Toma de contacto. Establecimiento del vínculo cliente-terapeuta. Demanda y expectativas. Encuadre.
Fase de exploración: darte cuenta corporal, emocional y mental. Atención y conexión. Ciclo de necesidades y mecanismos de defensa. Asuntos repetitivos, miedos, dificultades, conflictos, puntos “ciegos”…
Fase de integración: conciencia y aceptación. Autorregulación y autoapoyo. Responsabilidad y compromiso.
Cierre y despedida
Las sesiones
Gestalt significa “figura” y parte de la idea de que somos seres incompletos, que hemos negado una parte de nuestra personalidad a través de diferentes “mecanismos” de protección o de evitación. Así, a lo largo de las sesiones de terapia individual iremos descubriendo cuáles son esos mecanismos y aprendiendo de qué forma te están condicionando en tu vida adulta.
Trabajaremos sobre los asuntos que te vayan surgiendo en el “aquí y ahora”, a partir de situaciones cotidianas que te angustian o preocupan. Trabajaremos de forma vivencial todo lo que te pasa a tres niveles: mental, emocional y corporal, poniendo nuestra atención en el cómo vives las cosas.
Poco a poco y en base a ese trabajo de ampliación de conciencia, irás recuperando las partes negadas de tu carácter, integrándolas en tu nueva persona, más completa, auténtica y libre.
Modalidades
Podemos realizar las sesiones de terapia en modalidad presencial u online y también se puede optar por una combinación de las dos.
La modalidad presencial nos permite un contacto más directo, el acompañamiento también desde el cuerpo y personalmente lo prefiero para la primer etapa del proceso en el que estamos construyendo el vínculo cliente-terapeuta.
La modalidad online tiene la ventaja de que es más fácil coordinar horarios e integrar las sesiones en el día a día sin necesidad de desplazamientos adicionales. A pesar de comunicarnos a través de una pantalla, el trabajo terapéutico se sigue realizando a nivel cognitivo, emocional y corporal, trabajando de manera vivencial lo que se te presenta en el aquí y ahora.
Tanto las sesiones presenciales como online tienen una duración de 1h. La frecuencia depende de la situación y necesidad de cada persona: al principio puede ser semanal o quincenal y cuando ya esté consolidado el proceso, podemos espaciar a quincenal o cada tres semanas.

