«Consigue un equipo más cohesionado y comprometido a través de una formación de autoconocimiento y crecimiento personal.«

“Crecer en equipo” es un curso destinado a empresas y organizaciones con el objetivo de mejorar las habilidades interpersonales de las personas y la cohesión de los equipos a través del autoconocimiento y la responsabilidad de las personas.
La propuesta nace de la suma de mis más de 10 años de experiencia en la empresa privada como responsable de formación y gestión de equipos, y mi experiencia en psicoterapia Gestalt, acompañando y coordinando grupos de crecimiento personal y de formación.
Las organizaciones y los equipos son sistemas, el funcionamiento del cual depende en gran medida del estado y de la manera de ser de las personas que los integran y de su capacidad para relacionarse con los demás.
Un equipo cohesionado en el que los miembros se relacionan entre sí de manera respetuosa y armónica, puede ser capaz de asumir grandes retos con éxito y satisfacción. Por el contrario, un equipo desestructurado puede boicotear su propio rendimiento dedicando preciosos recursos y energía a la gestión de conflictos.
Por eso, para muchas organizaciones, conseguir sus objetivos de una manera efectiva pasa por tener un mayor cuidado de sus equipos, de las personas que los forman y de las relaciones interpersonales.
Objetivos de la formación
El objetivo de la formación es poner el foco de atención en lo que le pasa a cada persona como individuo y también como parte del sistema, con el fin de ayudar al equipo a dar un salto cualitativo a nivel de cohesión y compromiso con el objetivo común.
A través de ejercicios basados en Terapia Gestalt trabajaremos para lograr:
- Un mayor autoconocimiento y conocimiento del otro
- Unas relaciones más claras y honestas
- Un mayor respeto hacia mi mismo y los demás
- Una mayor alineación hacia el objetivo común del equipo y de la organización
Se trata de un trabajo vivencial, con dinámicas para explorar qué me pasa aquí y ahora en el encuentro con los otros, ampliando la conciencia a nivel corporal, emocional y cognitiva.
Cuando amplio la conciencia de lo que me pasa y de cómo me relaciono con los demás puedo también dar el paso de asumir mi propia responsabilidad en la relación, lo cual me permite ver a al otro con menos carga y mayor nitidez, limpiando y sanando conflictos.
A vuestra medida
Los contenidos concretos y la duración se adaptan a las necesidades de cada organización.
En una primera reunión con los responsables del equipo determinaremos cuáles son los objetivos a cubrir, a partir de los cuales elaboraré una propuesta concreta.
A modo de orientación, suelo recomendar un mínimo de 3-4 sesiones de 2,5 horas de duración, en una periodicidad semanal.
Los pilares de la Gestalt son la base sobre la que se estructura esta formación:
Ampliación de conciencia: darme cuenta de lo que me pasa, de mis sensaciones, emociones, de mis puntos ciegos, de mis creencias limitantes, de mis reacciones automáticas, etc. es lo que me permite dar pasos para recuperar el auténtico yo, romper con comportamientos condicionados, y desarrollar nuevos recursos para ser y estar en mi vida de forma más libre y conectada con la propia necesidad y la de los otros.
Integración cuerpo, mente y emociones: las personas somos mucho más que nuestros pensamientos y dar espacio para integrar también nuestras reacciones corporales e instintivas y nuestras vivencia emocional es darnos la oportunidad de ser y estar en nuestra vida de manera más conectada y auténtica.
Aquí y ahora: poner el foco de atención en la experiencia del presente nos ayuda a conectar con lo que realmente nos pasa y a estar de forma más auténtica y comprometida, en contacto con las propias necesidades y las relaciones con los demás.
Responsabilidad: en la vida y en las relaciones hay una parte que depende de mí, una parte que depende del otro y una parte que depende del sistema. Comprender cuál es mi parte de responsabilidad en cada situación, asumirla y actuar desde ella, me ayudará a adoptar una postura más activa y de mayor compromiso e, inevitablemente, producirá también cambios en la relación con los otros y dentro del sistema.