1. En España el trabajo vivencial más completo con el eneagrama se hace a través de los cursos del SAT que organiza la Fundación Claudio Naranjo. Se trata de una formación definida y avalada por el mismo Claudio Naranjo. Yo todavía no he hecho ninguno, pero personas de mi confianza dicen que es de lo mejorcito que hay en el mundo en cuanto a trabajo con el eneagrama. Por otra parte, he tenido a varios profesores discípulos de Naranjo que trabajan impartiendo el SAT y todos han sido excepcionales. Eso sí, los cursos siempre están llenos…
2. Otra forma de descubrir el eneagrama es a través de algún taller. En Barcelona, Ana Trallero imparte en el Centro Trama dos talleres de duración anual sobre el Eneagrama (nivel 1 y nivel 2), explicándolo de forma muy cercana y entrando en las sutilezas de cada eneatipo y subtipo, ayudando a cada participante a identificar el suyo.
3. También contamos en Barcelona con el trabajo de Borja Vilaseca, periodista y autor de varios libros de autoayuda, que comunica de forma muy amena y sencilla lo que es el «ego» y las características principales de los 9 eneatipos básicos. Además de talleres de fin de semana, realiza periódicamente un curso introductorio y gratuito de 5 sesiones en Barcelona Activa.
4. Descubre el eneagrama directamente por la boca de Claudio Naranjo. Aunque tardase en decidirse a publicar, por suerte podemos contar hoy con varios libros publicados sobre el tema. En la web de Naranjo encontramos una recopilación completa de su bilbiografía y yo recomendaría primero «Carácter y Neurosis» como el libro más profundo y completo sobre los 9 tipos. El único problema es el estilo de Naranjo que puede resultar un tanto técnico y pesado de leer, aunque a pesar de ello creo que vale la pena.
5. El libro «27 personajes en busca del ser» es la última obra de Claudio Naranjo y más fácil de leer ya que son diferentes colaboradores de Naranjo quienes escriben ellos mismos sobre su subtipo. Igualmente, recomiendo haber leído algo más general sobre los 9 eneatipos básicos antes de profundizar en los subtipos.
6. El libro «El Eneagrama» de Helen Palmer es un manual más sencillo de leer aunque no sea la voz original de Naranjo. En este libro, Palmer describe los 9 eneatipos básicos y explica bastante bien los conceptos de tipo seguridad y tipo estrés. Sin embargo el tema de los subtipos prácticamente no lo toca.
7. Y con un carácter bastante más sencillo pero entretenido, recomendaría «Eneagrama, guía fácil y divertida» de Elizabeth Wagele y Renee Baron. Este libro te sirve para “hacerte una idea” de lo que es el eneagrama, cuenta con ilustraciones muy graciosas y se lee rápidamente en unas horas. Es el que yo suelo regalar a personas que muestran interés en el eneagrama pero que tal vez de entrada no estén dispuestos a leerse un manual completo como puede ser el de Claudio Naranjo o Helen Palmer.
8. A nivel de páginas web recomendaría la de la fundación de Helen Palmer donde se encuentran algunas descripciones básicas en la versión en castellano y bastantes más recursos en las ediciones en ingles y dentro del apartado de suscriptores (como por ejemplo vídeos de cada eneatipo programas de radio donde varias personas del mismo eneatipo responden a una serie de preguntas).
9. Muchas veces se pregunta si existe algún test… La mejor forma de identificar el eneatipo de uno es leyendo los diferentes tipos e identificarse uno mismo con los aspectos más nucleares de la personalidad. Si alguien quiere aventurarse a hacer el test (cogiendo sus resultados con «pinzas») existe uno gratuito en la web de PersonArte. Para mi tal vez lo más valioso del test es que te hace una suma de puntos por tríadas emocional, mental e instintivo y si obtienes un resultado claramente más alto en uno de estos tres grupos, podría ayudarte a delimitar un poco los tipos a leer para encontrar el tuyo. Aún así, insisto en que lo importante es identificarte con el «miedo básico interno» y muchas veces estos tests plantean muchas preguntas referidas al comportamiento externo que no siempre se corresponde.
10. Y por último y más a modo de entretenimiento existe una App para iPhone en inglés bastante bien desarrollada que se llama «Know your type» con la que te puedes divertir un rato descubriendo tu personalidad, viendo vídeos, leyendo sobre cómo se relacionan los diferentes eneatipos y poniendo a prueba tus conocimientos del eneagrama a modo de juego. Desde mi punto de vista se trata de una App introductoria y de entretenimiento, ya que el mismo formato no permite profundizar mucho en el tema, pero como introducción o «pasatiempos» tiene su gracia.