Quedan muy poquitos días para pedir regalos a Papá Noel, pero aún estamos a tiempo para los Reyes Magos. Así que aprovechando la ocasión quiero ofreceros una pequeña lista con los 10 libros que yo regalaría, ya sea a alguien que ande un poco perdido y necesite comprenderse un poco mejor y conectar con la esencia de la vida, o a alguien que simplemente le interesan los temas relacionados con el funcionamiento de los seres humanos. Es una selección de lo más variopinta: desde el eneagrama hasta la neurociencia, desde la maternidad hasta la novela existencialista. ¡Espero que os guste!
1. “Martes con mi viejo profesor”, de Mitch Albom. Se trata de una novela que relata las conversaciones entre el autor y su viejo profesor universitario que en el momento narrado se encuentra al final de la vida, víctima de una enfermedad terminal. Un libro fácil de leer y que guardo en la librería para releer en momentos en que siento que necesito reconectar con la esencia de la vida.
2. “El hombre en busca de sentido”, de Víctor Frankl. Otro libro que te conecta con la esencia de la vida. Esta vez se trata del relato del psiquiatra alemán de su experiencia como prisionero en campos de concentración nazis. Una de las frases que más me impactaron de este libro fue: “…al hombre se le puede arrebatar todo salvo una cosa: la última de las libertades humanas –la elección de la actitud personal que debe adoptar frente al destino- para decidir su propio camino.”
3. “El cerebro femenino”, de Louann Brizendine. Se trata de un libro de divulgación científica en el que la neuropsiquiatra norteamericana explica en un lenguaje relativamente sencillo cómo funciona el cerebro femenino y cómo influye su estructura y las neurohormonas en los deseos y proyectos vitales de la mujer en cada fase de su vida. Este libro lo descubrí durante mis primeros años de terapia y lo encontré fascinante. Tanto que años más tarde leí también…
4.“El cerebro masculino”, de Louann Brizendine. Mi motivación para leerlo fue que me habían dado la noticia de que el bebé que esperaba era un niño. Estaba tan convencida de que era una niña que entré en shock, no me podía hacer a la idea de criar a un niño. Pensaba: ¿qué sé yo de cómo funcionan los niños? ¡NADA! Así que me puse a leer como una poseída (cosas del embarazo…), aprendí muchísimo y me ayudó a tranquilizarme.
5. “27 personajes en busca del ser”, de Claudio Naranjo, aunque contó con un equipo de psicoterapeutas de varios países para escribirlo. Es el libro sobre el eneagrama que más me ha gustado, ya que parte de las experiencias personales de los psicoterapeutas colaboradores para esbozar las características de cada uno de los subtipos de los 9 eneatipos. Son escritos íntimos y personales y a mí me fue muy útil para identificarme de inmediato con mi subtipo.
6. “Encantado de conocerme. Comprende tu personalidad a través del Eneagrama”, escrito por el periodista Borja Vilaseca, es otro enfoque diferente del eneagrama, muy fácil de leer y creo que aunque sea simplemente a modo introductorio, puede ser una opción interesante para alguien que no suela leer sobre este tipo de temas. Fácil de leer y ameno.
7. “Pelando la cebolla. Manual de terapia Gestalt”, de Bud Feder. Se trata de un brevísimo manual (apenas 65 páginas) que está escrito pensando en personas que nunca han tenido contacto con la Gestalt. Responde a las preguntas típicas de qué es la terapia Gestalt y qué se puede esperar de las sesiones con un terapeuta Gestalt. Contiene ejemplos de la vida personal del autor o de pacientes suyos y además incluye algunos ejercicios para ir introduciendo al lector en la forma de trabajar de la Gestalt.
8. “Infancia, la edad sagrada”, de Evânia Reichert. Se trata de un libro un poco denso pero tremendamente interesante para comprender por qué y de qué manera la infancia nos marca tanto a los seres humanos. Ideal para educadores, padres, estudiantes gestálticos y toda persona que quiera comprender un poco mejor la infancia.
9. “Viaje al ciclo menstrual”, de Anna Salvia. Se trata de un libro-kit de viaje para mujeres que deseen conocer cómo funciona el ciclo menstrual y aprender a fluir con él, aprovechando el potencial que nos ofrece el ciclo en cada momento del mes. Para mí fue un gran descubrimiento. Al leerlo descubrí que la influencia del ciclo menstrual va más allá de unos pocos días complicados… y que de hecho gracias a él tengo unos días al mes que son fantásticos, me siento espléndida, con la mente agudísima y capaz de hacer casi cualquier cosa. Y no sabéis hasta qué punto saber todo esto me ha facilitado la vida. Os aseguro que aunque sea un tema un poco tabú… ¡Es un gran regalo!
10. “Mujeres visibles, madres invisibles”, de Laura Gutman. Se trata de una recopilación de artículos en los que esta psicoterapeuta argentina nos incita a ampliar nuestra conciencia como madres o padres y a cuestionarnos con el fin de ser unos padres más equilibrados emocionalmente para nuestros hijos. A mi esta autora me conquistó con su libro “La maternidad y el encuentro con la propia sombra” y cualquiera de los dos libros es de las lecturas que recomiendo a cualquier futura madre porque ayudan mucho a comprender todo lo que se te puede mover a nivel emocional con la maternidad. Ya os hablé un poquito de “mi propio encuentro con la sombra” durante mi embarazo.